Profesionales del sector exigen cambios en la normativa veterinaria, enfocándose en abolir el sistema PRESVET y reducir el IVA al 10%

El sector veterinario en España se encuentra en una encrucijada. El próximo 5 de marzo de 2025, cientos de veterinarios se manifestarán frente al Ministerio de Agricultura en Madrid para exigir cambios en la regulación que consideran perjudicial para la salud animal y el ejercicio de su profesión. La convocatoria busca presionar al Gobierno para modificar normativas que afectan la prescripción de medicamentos, la carga burocrática y la accesibilidad a tratamientos.

¿Por qué protestan los veterinarios?

Los profesionales de la veterinaria llevan meses denunciando una serie de medidas impuestas por el Gobierno que dificultan su labor. Entre las principales razones de la manifestación destacan:

  • Real Decreto 666/2023: Regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, generando restricciones que impiden una atención personalizada para cada caso clínico.
  • Sistema PRESVET: Exige la notificación obligatoria de la prescripción de antibióticos, aumentando la carga administrativa sin aportar mejoras efectivas en el control de medicamentos.
  • Prohibición de venta de medicamentos en clínicas veterinarias: Esto obliga a los dueños de mascotas a buscar fármacos en farmacias, retrasando tratamientos y encareciendo el proceso.
  • IVA veterinario al 21%: Aumenta el coste de los servicios veterinarios, dificultando el acceso a tratamientos básicos para los animales de compañía y de producción.

Impacto de estas medidas en la salud animal y pública

Los veterinarios no solo cuidan de las mascotas, sino que juegan un papel clave en la sanidad pública y la seguridad alimentaria. La imposición de normativas restrictivas podría derivar en un aumento de enfermedades no tratadas, falta de control sobre zoonosis y un mayor riesgo para la salud humana.

Objetivos de la manifestación

Los convocantes, entre los que se incluyen asociaciones profesionales, sindicatos y plataformas veterinarias, exigen:

  • La derogación o modificación del Real Decreto 666/2023.
  • Una revisión del sistema PRESVET para reducir la burocracia.
  • La legalización de la dispensación de ciertos medicamentos en clínicas veterinarias.
  • La reducción del IVA veterinario del 21% al 10%.

La manifestación del 5 de marzo marcará un antes y un después en la lucha de los veterinarios por un marco regulador más justo. Dependiendo de la respuesta del Ministerio de Agricultura, el sector podría continuar con más movilizaciones o incluso adoptar medidas más contundentes, como huelgas o paros programados.

Día, hora y lugar de la manifestación

La manifestación se llevará a cabo el martes 5 de marzo de 2025, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid. La concentración está programada para iniciarse a las 10:00 de la mañana y se espera que finalice alrededor de las 12:00 del mediodía. Se prevé una gran asistencia de profesionales del sector veterinario provenientes de toda España.

La manifestación de los veterinarios en España es una señal clara de que el sector necesita cambios urgentes. No solo está en juego el bienestar animal, sino también la salud pública y la viabilidad de la profesión veterinaria. Es imperativo que el Gobierno escuche sus demandas y tome medidas para garantizar una sanidad veterinaria eficaz y accesible para todos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad